sábado, 4 de junio de 2016

MUHAMMAD ALÍ “EL MÁS GRANDE” FALLECE A LOS 74 AÑOS


La leyenda del boxeo, Cassius Clay, Muhammad Alí, falleció el 3 de junio de 2016, en un hospital de Phoenix, Arizona (U.S.A.), a la edad de 74 años, debido a complicaciones respiratorias.

El legendario ex-campeón del mundo de los pesos pesados, el estadounidense Muhammad Alí había sido ingresado el pasado jueves, 2 de junio, por presentar problemas respiratorios. "Después de 32 años de luchar contra la enfermedad de Parkinson, Muhammad Alí murió a la edad de 74 años", anuncio Bob Gunnell, el portavoz de la familia Alí.

Fue un ídolo de multitudes a nivel mundial, un ícono norteamericano. Como boxeador fue sin duda el más famoso, tanto dentro del ring como fuera de él.

De una gran calidad boxística indiscutible, poseedor de una rapidez envidiable, tanto para esquivar los golpes de los contrarios, como para combinar y golpear con efectividad a sus rivales. Bailaba en el ring. Sobre él dijeron: “Flota como una mariposa y pica como una abeja” (Float like a butterfly, and sting like a bee). Daba gusto observar sus entrenamientos. En ocasiones exageraba y payaseaba con sus rivales, lo que le trajo críticas en su forma de boxear por los aficionados. En sus entrevistas todos los medios acudían a él, porque siempre era noticia, polémico y controversial. Sabía manejarse y mercadearse ante los medios. Hacía gestos, muecas y expresiones graciosas o despectivas de sus rivales. A veces se excedía, por algo también le llamaron “El Bocazas”. También le decían “El Más Grande” (The Greatest) y “El labio de Kentucky” (The Kentucky Lip).

Perteneció a una gran época del boxeo, al darle gran notoriedad a sus combates, ante grandes rivales como Archie Moore, Floyd Patterson, Jerry Quarry, Oscar Bonavena, George Chuvalo, Sonny Liston, Joe Frazier, Bob Foster, Ken Norton, George Foreman, Earnie Shavers, Leon Spinks, Larry Holmes y Trevor Berbick, entre otros. Su entrenador fue el célebre Angelo Dundee.

Luchó, como todo un campeón, ante la terrible enfermedad del Parkinson, por 32 años.

Cassius Clay nació el 17 de enero de 1942, en Louisville, Kentucky (U.S.A.).

Fue campeón nacional de boxeo de la Amateur Athletic Union (A.A.U.) los años 1959-1960. Campeón Occidental del torneo Guantes Dorados, realizado en 1959. Campeón en las Olimpíadas de Roma en 1960, ganó la medalla de oro, en la categoría de los semi-pesados. Como boxeador amateur, obtuvo 100 victorias en 108 combates.

Cassius Clay obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma (Italia) en 1960.

Su primera pelea como profesional fue el 29 de octubre de 1960, ante Tunny Hunsaker, en el Freedom Hall de Louisville, Kentucky, obteniendo la victoria por decisión unánime.

En noviembre de 1960, entrenó con Archie Moore en su gimnasio en California. En el mes de diciembre de 1960, inicia sus entrenamientos con Angelo Dundee, quien lo formaría durante toda su carrera.

El 18 de febrero de 1964, el célebre grupo musical The Beatles fueron a visitar a Muhammad Alí, a su centro de entrenamientos de Miami, Florida.

Cassius Clay junto a los integrantes de los Beatles: Ringo Starr, John Lennon, George Harrison y Paul McCartney. Gimnasio de la Quinta Avenida de Miami, Florida. 1964.

El 25 de febrero de 1964, ganó el título mundial de los pesos pesados, con un knock-out técnico en el séptimo asalto, ante Sonny Liston. Fue en el Convention Hall de Miami Beach, Florida.

Un deportista locuaz que exhibía su ego sin modestia: “¡Soy el mejor! ¡Soy el mejor! Soy el rey del mundo”, dijo cuando ganó el campeonato mundial contra Sonny Liston.

Posteriormente, por adoptar la religión islámica, tomó el nombre de Muhammad Alí. Expresaba, que su nombre, Cassius Clay, estaba maldecido por la esclavitud.

El 25 de mayo de 1965, Alí volvió a vencer a Sonny Liston en un combate de revancha, para retener su título. Esta vez, fue por knock-out en el primer round. Se llevó a cabo en el St. Dominic’s Arena de Lewiston, en el Estado de Maine (U.S.A.). Ese día el fotógrafo Neil Leifer se hizo célebre con su artística fotografía del histórico momento.

Famosa fotografía del knock-out de Cassius Clay contra Sonny Liston. (Fotografía: Neil Leifer). 1965.

El año de 1965, realizó 5 exitosas defensas de su título, en 4 países. Ningún campeón había efectuado tantas defensas en un año, desde que Joe Louis lo hizo en 1941.

Por negarse a realizar el Servicio Militar y participar en la Guerra de Vietnam, fue sancionado y forzado a la inactividad del 23 de marzo de 1967 al 26 de octubre de 1970 por el gobierno norteamericano.

El 8 de marzo de 1971, en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, peleó con Joe Frazier, la primera pelea de campeonato entre dos campeones pesos pesados invictos. Fue una épica batalla a 15 rounds, siendo derrotado Alí, por primera vez en su carrera. Un gancho de izquierda de Joe Frazier le fracturó la mandíbula.

El 21 de agosto de 1971, Muhammad Alí visitó la ciudad de Caracas, Venezuela y realizó 2 peleas de exhibición, de 4 rounds, contra Lancer Johnson y Eddie Brooks, antes de viajar a Puerto España (Trinidad).

El 31 de marzo de 1973, en el Sports Arena de San Diego, California, se enfrentó a Ken Norton y recibió Alí su segunda derrota de su carrera, en 12 asaltos.

El 10 de septiembre de ese mismo año, se celebró en el Forum de Inglewood, California, la pelea de revancha ante Ken Norton, que fue ganada por Muhammad Alí, en 12 asaltos.

El 28 de enero de 1974, en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, Alí enfrentó a Joe Frazier, saliendo victorioso en la pelea de revancha, en 12 rounds, sin titularse campeón.

El 30 de octubre de 1974, Alí volvió a conquistar el título de campeón mundial, ante George Foreman, al vencerlo por knock-out, en el octavo round, en Kinshasa (Zaire). Fue el primer campeonato mundial de los pesos pesados de boxeo, celebrado en el continente africano. A esa famosa pelea la llamaron “La Batalla en la Selva” (Rumble in the Jungle).

Muhammad Alí golpea al rostro de George Foreman.

Alí defendió su título satisfactoriamente en 4 ocasiones en 1975. La última de ellas, ante Joe Frazier, el 1 de octubre, en el Araheta Coliseum, en Manila, Filipinas. Alí ganó por knock-out, en el round 14. A esa pelea, el joven promotor de boxeo, Don King, la promocionó como “Thrilla in Manila”. Fue uno de los más espectaculares combates celebrados en la historia del boxeo. Frazier detuvo el combate, en el round 14.

El promotor Don King, junto a Muhammad Alí y Joe Frazier, Revista Sports Illustrated. 1975.


El año 1976, realizó 4 exitosas defensas, y tuvo un combate de exhibición ante el luchador japonés Antonio Inoki en Tokio (Japón).

El 15 de febrero de 1978, en el hotel Hilton de Las Vegas, Nevada, Muhammad Alí perdió su título de campeón mundial de los pesos pesados, por decisión de los jueces, luego de 15 asaltos, ante el joven Leon Spinks, quien tenía solamente 8 peleas de boxeo en su carrera profesional. Esa derrota ocasionó un gran desánimo en Muhammad Alí. Era su tercera derrota en su carrera.

El 15 de septiembre de 1978, en el Superdome de Nueva Orleans Alí conquista por tercera vez el campeonato mundial de los pesos pesados de boxeo, en una pelea de revancha, ante Leon Spinks. Fue por decisión, en 15 rounds.

Muhammad Alí se retiró del boxeo en 1979. Volvió al ring en 1980, y fue derrotado por Larry Holmes, el 2 de octubre de ese año, en 11 asaltos. Se celebró en el hotel Ceasar`s Palace de Las Vegas. Era la primera vez en su carrera que no llegaba hasta el final, siendo derrotado. Fue su cuarta derrota de por vida.

El 11 de diciembre de 1981, Alí realizó su última pelea de boxeo. Fue en las islas Bahamas, ante Trevor Berbick, y perdió por decisión, en 10 asaltos, en el Centro de Deportes Queen Elizabeth, en Nassau, Bahamas.

En el mes de septiembre de 1984 fue oficialmente diagnosticado con el padecimiento de la enfermedad del síndrome de Parkinson.

Fue un verdadero campeón mundial. Boxeó siendo máximo jerarca de la división de los pesos completos en 4 continentes: América, Europa, África y Asia. Teniendo grandes combates en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Inglaterra, Alemania, Zaire, Malasia, Filipinas, Puerto Rico, entre otros. También tuvo combates de boxeo, pero no por el título de campeón, en Suiza, Japón, Irlanda, Indonesia y Bahamas. Realizó combates de exhibición en Suecia, Escocia, Venezuela, Trinidad y Argentina, entre otros.

El célebre promotor de boxeo, Don King, junto a Muhammad Alí.

Muhammad Alí ganó 22 de sus 25 peleas de boxeo por campeonato, más que ninguno otro boxeador en la historia de los pesos pesados, a excepción de Joe Louis.

Alí tuvo más asaltos como campeón de los pesos pesados (255) que cualquier otro boxeador en la historia de este deporte.

Su récord en su carrera es de 61 combates, 56 victorias, 5 derrotas y 37 knock-outs.

En el libro escrito por el conocedor de boxeo Bert Sugar, titulado “Los Más Grandes Boxeadores”, ubica a Cassius Clay o Muhammad Alí en la séptima posición.

El célebre promotor de boxeo, Don King, en compañía de Miguel Dupouy Gómez. Panamá. 2009.

Miguel Dupouy Gómez junto a la figura de Muhammad Alí, en el Museo de Madame Thussaud de Nueva York (U.S.A.). 2001.
  
Entre numerosos reconocimientos, recibió y fue honrado con:

El Premio Boxeador del Año de 1965, por la Asociación de Escritores de Boxeo de Nueva York.

Premio Martin Luther King, Jr. (1970).

Premio Deportista del Año, por la revista deportiva Sports Illustrated (1974).

Miembro del Salón de la Fama del Olimpismo de los Estados Unidos (1983).

Reconocimiento al servicio distinguido por la Asociación Mundial del Boxeo (1985).

Premio al Logro de por vida de las Naciones Unidas (1988).

Miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo (1990).

Medalla Presidencial de la Libertad, mayor condecoración que puede obtener un ciudadano civil en los Estados Unidos de Norteamérica, en 2005.

Título de “Rey del Boxeo”, por parte del Consejo Mundial de Boxeo (2012).

Embajador de Buena Voluntad, intercedió en la liberación de sus compatriotas en Beirut, Líbano (1985) e Irak (1990).

Tuvo el honor de encender el pebetero en los Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Atlanta en 1996.

Premio Arthur Ashe por su labor altruista (1997).

Designado “Deportista del Siglo XX” por  la revista deportiva Sports Illustrated (diciembre 1999) y la BBC de Londres, entre otros.

Fundador del Centro Muhammad Alí (2003).

Le otorgarán post-mortem, el Premio de la Paz Jesse Owens (2016).

Elegido por la revista norteamericana Time como uno de los 20 personajes más influyentes de los Estados Unidos de Norteamérica.

5 veces elegido “Boxeador del Año” por la revista especializada de boxeo, The Ring, (1963, 1972, 1974, 1975, 1978).


Numerosos libros, biografías, documentales y películas se han realizado sobre su vida.


Invitado de Honor en diversas ceremonias de interés como en: la noche de las 100 Estrellas en Nueva York en 1982 y los premios cinematográficos Oscar, en 1977, donde estuvo junto a Sylvester Stallone, el popular "Rocky", realizando una cómica exhibición y aparición sorpresa, para anunciar el premio de actriz de reparto.



Sin duda alguna, Muhammad Alí fue un ídolo único, carismático, controversial e inmortal. Su leyenda quedará en la memoria de todos los aficionados del boxeo, como una gloria del deporte. Paz a su alma y les envío mis sentidas palabras de condolencia a sus familiares y amigos.

Miguel Dupouy Gómez.


Pueden disfrutar los interesantes videos sobre Muhammad Ali:




2 comentarios:

  1. Excelente trabajo amigo Miguel. Felicitaciones muy sinceras. Un abrazo de cordial congratulación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Dr. Román por sus felicitaciones que aprecio mucho. Me alegra que le haya gustado. Saludos a todos en casa. Un fuerte abrazo.

      Eliminar