martes, 10 de mayo de 2016

RICARDO “FINITO” LÓPEZ: CAMPEÓN INVICTO Y EJEMPLO DE SUPERACIÓN


Ricardo López Nava, nació el 25 de julio de 1966, en la popular colonia Tacubaya en la ciudad de México (México).

Boxeador Ex-Campeón Mundial, del peso mínimo, desde 1990 hasta el 2001.

Poseedor de un exquisito estilo de boxeo, veloz, de variadas combinaciones, poderosas manos, inteligente, disciplinado, trabajador en sus entrenamientos y planificado antes de cada combate.

Desde niño quiso ser boxeador, ya que su padre era aficionado al boxeo y todos los sábados veían desde su casa los combates por televisión. A los 9 años, le pidió Ricardo López a su padre que lo llevara a un gimnasio, su padre aceptó, y esa experiencia lo marcaría para toda su vida.

Su formación en sus inicios, lo hizo el famoso Arturo “Cuyo” Hernández, quien había llevado a 16 campeones de boxeo en su gimnasio. Posteriormente, lo entrenaría también el prestigioso Ignacio “Nacho” Beristáin.

Allí participa el joven Ricardo López Nava en un torneo denominado “Guantes de Oro”, combate en 6 peleas, quedando campeón del tradicional torneo.

Su debut en el boxeo profesional fue en la ciudad de Cuernavaca (México), el 18 de enero de 1985, noqueando en 3 asaltos a Rogelio Hernández.

La división del peso paja (límite máximo de 105 libras de peso) fue introducida por la International Boxing Association (IBF) en 1987. El primer campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) fue el venezolano Luis “Torito” Gámez.

El 7 de noviembre de 1989, “Finito” López se adjudicó el cinturón continental de las Américas de la Comisión Mundial de Boxeo (CMB), ganándole a Rey Hernández por nocaut.

El 25 de octubre de 1990, es una fecha memorable para el boxeo mexicano, ya que Ricardo “Finito” López venció por nocaut al campeón mundial del peso paja (hoy mínimo) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al japonés Hideyuki Ohashi, en Tokio (Japón).

Continuaron sus exitosas defensas de campeonato en Shizuoka (Japón) y Seúl (Corea del Sur), antes de defender su reinado en su patio. Luego, continuaron sus defensas por Tokio (Japón), Pohang City y Bangkok (Tailandia), hasta arribar a los Estados Unidos en 1993.

Con el título de campeón mundial del peso paja, López realizó 21 defensas y 2 más con el título de los mini-moscas avalados por la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Fue poseedor de los 4 cinturones de los organismos más reconocidos del boxeo: Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Luego de triunfar en su vigésima defensa como campeón mundial, logró igualar a las leyendas de boxeo Joe Louis y Larry Holmes, como los únicos en la historia hasta ese momento, en mantener exitosamente su título con ese número de combates o más.

Sus defensas ante el campeón de la AMB, el nicaragüense Rosendo “El Búfalo” Álvarez, fueron épicas peleas, que interesaron a los aficionados del boxeo del mundo.

Entre sus más notables triunfos, donde demostró su poder de manos, al noquearlos, tenemos: Saman Sorjaturong (3/7/1993), Manny Melchor (18/12/1993), Kermin Guardia (7/5/1994) y Alex Sánchez (23/8/1997).

El 7 de marzo de 1998, en la plaza de Toros Monumental de México, ante un lleno impresionante, Ricardo “Finito” López fue llevado a la lona por primera vez en su carrera, producto de una impresionante mano de Rosendo “El Búfalo” Álvarez. Recibió “Finito” un cabezazo sin intención de Álvarez que le produjo una gran herida en su párpado, teniendo que detener el combate para ir a las tarjetas, decidiéndose un empate técnico.

El 13 de noviembre de 1998, se celebró la pelea de revancha ante ambos púgiles, en el Hotel Hilton de Las Vegas, Nevada (U.S.A.). “Finito” López venció al nicaragüense Rosendo Álvarez por decisión dividida.

El 2 de octubre de 1999, “Finito” subió a la división de las 108 libras, y derrotó al campeón mini-mosca de la IBF, Will Grisby, por decisión unánime.

Después de defender exitosamente 2 veces el título mini-mosca de la IBF, el 28 de noviembre de 2002, en la ciudad de México, anunció su retiro ante una emotiva rueda de prensa.  

Archivo: Hnos. Dupouy Gómez.
Ricardo “Finito” López muestra orgulloso su trofeo de la AMB. 2010. Foto: Miguel Dupouy Gómez.

Como profesional realizó 52 peleas, tuvo 51 victorias (38 antes del límite, 73%) y 1 empate técnico. Jamás conoció la derrota, se fue como los grandes, invicto, en sus casi 18 años como profesional.

El año 2007 “Finito” López ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo, en Canastota, Nueva York (U.S.A.), junto al panameño Roberto “Manos de Piedra” Durán y el norteamericano Pernell “Sweet Pea” Whitaker.

El periodista y comentarista de boxeo, Dan Rafael, expresó sobre Ricardo “Finito” López, lo siguiente: “De 6 a 7 años se pudiera argumentar que él fue el mejor boxeador del mundo”.

El conocido experto de boxeo Bert Sugar, lo ubicó en su libro “Los Más Grandes Boxeadores” en el puesto 53, de 100 escogidos, dentro de todas las categorías, en la historia del boxeo.

Uno de sus lemas es: “A Dios rogando, y con los guantes dando”.

Archivo: Hnos. Dupouy Gómez.
El campeón mundial Ricardo “Finito” López y Miguel Dupouy Gómez.

Lo conocí en Panamá el año 2010, cuando la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) lo invitó para homenajearlo con la entrega de un bello trofeo. Compartí diversas ocasiones con él, en un desayuno, en un brindis la noche preliminar, donde mi amigo Alberto Sarmiento (Tesorero de la AMB), pronunció unas emotivas palabras y la noche estelar del evento “K.O. a las Drogas”, donde tuve el privilegio de compartir la mesa con él, junto a representantes de la AMB.

Archivo: Hnos. Dupouy Gómez.
Ricardo “Finito” López junto a Miguel Dupouy Gómez y los representantes de la AMB: El panameño Julio Thyme, el argentino José “Pepe” Graglia y el trinitario Dr. Calvin Inalsingh. 2010.

Pude constatar su simpatía, inteligencia, humor y calidad como persona. De principios y valores, con profunda fe católica. Su compañía fue muy agradable y le dio brillo al evento, realizando una de sus interesantes ponencias.

Es uno de los casos exitosos en el boxeo. Se superó profesionalmente como campeón mundial de boxeo, espiritualmente e intelectualmente.

Trabaja como comentarista de boxeo para televisión por cable en su país; columnista de varios periódicos, conferenciante de motivación, superación y liderazgo para empresas, universidades, sector gobierno, PyMES y centros de re-adaptación.

Todo un ejemplo exitoso, de un deportista humilde que superó las adversidades para ser fuente de inspiración.

Miguel Dupouy Gómez

Pueden ver el siguiente video sobre el campeón mundial Ricardo “Finito” López:



jueves, 5 de mayo de 2016

LA PELĺCULA “MANOS DE PIEDRA” A CANNES

El actor venezolano Edgar Ramírez, Robert De Niro y Rubén Blades en la película “Manos de Piedra”.

La cinta biográfica sobre el boxeador panameño Roberto Durán "Hands of Stone" ("Manos de Piedra"), escrita y dirigida por el venezolano Jonathan Jakubowicz, se exhibirá en mayo en el Festival de Cine de Cannes.

El festival anunció que rendirá homenaje a Robert De Niro en el Grand Theatre Lumière del Palais des Festivals durante una función especial única del filme en la selección oficial.

"Después de tantos años de trabajo es difícil imaginar algo más emocionante que esto", dijo Jakubowicz.

"Es un privilegio enorme que Cannes haya decidido homenajear a De Niro con nuestra película", añadió. "Varios de mis directores preferidos están en la selección oficial. No puedo más que agradecer a todos los que creyeron en el sueño de contarle al mundo la historia de Roberto Durán".

La película, distribuida por The Weinstein Company, es protagonizada por el actor venezolano Edgar Ramírez como Durán y De Niro como su entrenador, Ray Arcel. También actúan Rubén Blades como uno de sus promotores, Carlos Eleta, y el cantante Usher como el pugilista Sugar Ray Leonard, su máximo rival.

"Estoy emocionado de volver a Cannes, en especial con esta película 'Hands of Stone' de la que estoy tan orgulloso", dijo De Niro en un comunicado emitido por el festival. "Esta película es edificante, victoriosa y un disfrute para la audiencia, así que estoy deseoso de ver a mis amigos de todo el mundo del cine acompañándonos en este divertido evento".

Rodado en Panamá a lo largo de 13 semanas entre 2013 y 2014, el filme narra la vida de un ícono del boxeo internacional: una figura que salió de un barrio pobre de la capital panameña y que a lo largo de tres décadas ganó cuatro títulos mundiales en diferentes categorías y protagonizó numerosos combates memorables.

Durán, de 64 años, se retiró del cuadrilátero en 2002. Es un ídolo nacional en Panamá y sirve a su país como embajador deportivo desde hace años, además de viajar por el mundo firmando autógrafos.

'Hands of Stone' es el clásico De Niro. Cualquiera que conoce a Bob, sabe la pasión que tiene por el boxeo y su gran aporte a esta película la hizo muy realista e inteligente", expresó por su parte el productor Harvey Weinstein.

"En nombre de la compañía, estamos emocionados de que el Festival de Cannes haya elegido honrar a Bob este año con una función especial. Promete ser una noche divertida y fantástica para rendir tributo a uno de los grandes hombres de nuestra industria", agregó.


La película llegará a las salas de cine comerciales de Estados Unidos el 26 de agosto de 2016.


Estamos muy pendientes de poder ver esta prometedora gran película sobre la vida de Durán, la gran leyenda del boxeo que conquistó 4 Títulos Mundiales y combatió por 5 décadas, llevando el nombre de Latinoamérica siempre en alto.

Miguel Dupouy Gómez y Roberto “Manos de Piedra” Durán.

Pude conocerlo en varias ocasiones, siempre derrochando su carismática alegría y amabilidad para todos los que lo admiramos en su larga y fructífera carrera.

Durán había participado en varias películas como actor: “Rocky II” (1979) y “Noches de Harlem” (1989).

Roberto Durán Samaniego nació el 16 de junio de 1951.

Enfrentó y derrotó a los boxeadores venezolanos: Alirio Acuña (el 13/5/1975) en Chitre (Panamá); Armando Mendoza (el 16/2/1974) en la ciudad de Panamá (Panamá); José Acosta (el 21/03/1971) en la ciudad de Panamá (Panamá).

En su carrera profesional Durán ganó en 113 ocasiones y fue derrotado en 16 oportunidades.

El veterano cronista estadounidense Rich O’Brien, catalogó a Durán en el número 3 entre "Los Diez Más Grandes Boxeadores Libra por Libra".

El veterano Bert Sugar, ubicó a Roberto Durán en el puesto 8 (de 100 elegidos), entre los “Más Grandes Boxeadores de todos los tiempos”.

La prestigiosa revista deportiva “Sports Illustrated”, le otorgó a Durán el primer lugar entre "Los Diez Más Grandes Pesos Ligeros de todos los tiempos".

La cadena ESPN clasificó a Durán en el lugar número 6 en la lista de "Los 50 Mejores Boxeadores de la Historia".

Para la revista “The Ring”, Durán es el número 5 de la lista de "Los 80 Mejores Boxeadores Históricos entre los años 1922-2002". En el 2003, la misma publicación le otorgó el lugar 28 en su lista de "Los 100 Mejores Golpeadores en la Historia del Boxeo".

Pueden ver el Trailer de la película “Hands of Stone”, próxima a estrenarse:

Trailer de la Película “Hands of Stone”.