jueves, 21 de septiembre de 2017

FALLECIỐ JAKE LAMOTTA “EL TORO SALVAJE”

El gran campeón mundial de boxeo, Joe Louis, le hace entrega del cinturón de campeón de los pesos medianos, a Jake LaMotta.

El gran campeón mundial de boxeo, de los pesos medianos, Jake LaMotta, falleció en la ciudad de Miami, Florida (U.S.A.), el pasado 10 de septiembre de 2017, a la edad de 95 años.

Giacobbe “Jake” LaMotta nació el 10 de julio de 1922 en Nueva York y se crió en el famoso barrio del Bronx. Le apodaron “El Toro del Bronx” (“The Bronx Bull”).

LaMotta era temperamental y poseía un gran coraje. Fue protagonista en su juventud de muchas peleas callejeras, para luego hacerse profesional a la edad de 19 años.

En 1949 ganó el campeonato mundial de los pesos medianos y se le recuerda por sus grandes combates con el grandioso campeón de boxeo Sugar Ray Robinson.

Su récord vitalicio fue de 106 peleas, 83 victorias, 19 derrotas y 4 empates, con 30 knock-outs.

El 2 de octubre de 1942, en el Madison Square Garden de Nueva York, se enfrentó por primera vez ante Sugar Ray Robinson y perdió por decisión unánime, en 10 asaltos. Sin embargo, el público asistente salió sorprendido de que Jake LaMotta tumbara a la lona a Robinson, en el primer asalto.

Jake LaMotta tumba al gran boxeador Sugar Ray Robinson, sacándolo del ring entre las cuerdas.

El 5 de febrero de 1943, en Detroit, Jake LaMotta le propinó la primera derrota como profesional al legendario Sugar Ray Robinson, quien permanecía invicto en 40 peleas y al que se enfrentó en 6 combates boxísticos. En el octavo asalto, le combinó una derecha a la cabeza con un gancho de izquierda al cuerpo, tumbándolo y sacándolo entre las cuerdas del cuadrilátero. Al contar a 9 el referee, sonó la campana, salvando del knocked-out a Robinson. La pelea la ganó finalmente LaMotta por decisión unánime.

El 16 de junio de 1949, Jake LaMotta conquistó el título de campeón mundial de boxeo, en la categoría de los medianos, ante el argelino Marcel Cerdán, quien había tenido amores con la famosísima cantante francesa, “El Gorrión”, Edith Piaf. LaMotta en el primer round en una dura lucha, tumbó a Cerdán a la lona, golpeándose fuertemente sobre su espalda y cuello, sufriendo una lesión muscular en su hombro izquierdo, que le hizo prácticamente tener que boxear con un solo brazo durante 9 rounds, con mucho pundonor, aunque tuvo que retirarse, por primera vez de un combate, perdiendo el título.

Posteriormente, el 27 de octubre de 1949, Cerdán falleció en un accidente aéreo, cuando se disponía a trasladarse para el combate con LaMotta, por lo que la posible revancha entre ambos púgiles, no se pudo dar.

El 31 de diciembre de 1952, sufrió el único knock-down de su carrera, ante Danny Nardico, perdiendo por knocked-out técnico.


De estilo agresivo. No fue un gran noqueador. La mayoría de sus combates los ganó por decisión. Siempre iba hacia delante, lo que significó que recibiera mucho castigo. Su gancho de izquierda era su mejor golpe. Le gustaba la pelea cuerpo a cuerpo, en el infight.

Su libro biográfico publicado en 1970, “Raging Bull: My Story” fue adaptada al cine, siendo ganadora del premio Oscar a la mejor película del año 1980, “El Toro Salvaje” (“The Raging Bull”), siendo el protagonista la gran estrella de Hollywood, el actor Robert De Niro. Esa gran película fue nominada en 8 renglones de la Academia de los Premios Oscar del Cine de Hollywood y conquistó 2 galardones: “La Mejor Película del Año” y “Mejor Actor Principal”, otorgado a Robert De Niro. Fue una producción cinematográfica de Martin Scorsese, en blanco y negro, que con un realismo inusual cautivó a la gran audiencia. Poseedora de una gran fotografía, ambientación, un excelente guión y unas interpretaciones extraordinarias a nivel actoral, narra lo que puede ser la ambición y el duro transitar hacia el éxito.

Película “El Toro Salvaje”, ganadora del premio Oscar como “Mejor Película” el año 1980, protagonizada por el excelente actor Robert De Niro.

El último combate contra Sugar Ray Robinson fue el 14 de febrero de 1951, en Detroit, al que se llamó “La Masacre del Día de San Valentín”, donde LaMotta fue duramente castigado, permaneciendo en el ring, de pie, ensangrentado, hasta que finalmente el referee detuvo la pelea en el round 13.

Se retiró el 14 de abril de 1954, a los 32 años de edad, enfrentando al estadounidense Billy Kilgore, perdiendo por decisión dividida.

El célebre periodista de boxeo Bert Sugar, lo ubica en su libro “Boxing’s Greatest Fighter”, en el puesto 27 de todos los tiempos.

Miguel Dupouy Gómez muestra fotografía autografiada por el campeón de boxeo, Jake LaMotta “El Toro Salvaje”.

Fue exaltado como Miembro del Salón Internacional de Boxeo en 1990, en Canastota (U.S.A.).

Murió de una neumonía por Disfagia, en el Hogar de Ancianos Palm Garden, en Aventura, Miami (U.S.A.). Paz a su alma.

Miguel Dupouy Gómez.

Los invito a ver el siguiente interesante video sobre el campeón de boxeo Jake LaMotta:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario